¿Las mujeres después de los 20 pueden padecer acné?

En las mujeres, tener acné superados los 20 años no es una rareza: tres de cada 10 mujeres lo sufren.

Aunque el acné es un problema que se vincula a la etapa de la adolescencia, tener acné (granos) pasados los 20 años es más habitual de lo que se puedas creer.

Según señalan los especialistas, cada vez más mujeres acuden al dermatólogo con consultas sobre el acné adulto, que, además de las molestias físicas, puede afectar a la autoestima de la mujer que lo padece, especialmente a las mujeres que trabajan de cara al público.

El acné es una afección que se caracteriza por la aparición de daños en la piel como resulta de una foliculitis, una inflamación y posterior infección del poro folicular (orificio de salida del pelo). Estos daños suelen ser granos, espinillas negras y parches rojos e inflamados, como quistes.

 

¿Qué es lo que ocasiona el acné?

Según explica Pedro Herranz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, este tipo acné puede producirse por causas muy distintas. Es habitual creer que consumir alimentos como el chocolate o que la sudoración que se produce cuando las temperaturas son elevadas pueden ser los responsables de la aparición del acné, sin embargo, son solo factores externos que ayudan a empeorar o favorecer la aparición de los molestos granitos. El acné se forma, sobre todo, por factores hormonales entre los que predomina el exceso de actividad androgénica.

 

Algunos factores externos como la alimentación, los tratamientos asociados o el uso inadecuado de cosméticos pueden actuar como agravantes. El clima no se considera de gran importancia entre ellos.

 

Padecer acné pasados los 20 años no es una rareza: el 30 % tendrá acné persistente. En ese grupo se incluye a todas las mujeres, tanto las mayores de 25 años que nunca lo han sufrido durante la adolescencia, como las que sí lo padecieron y sigue permanente.

 

La importancia de un buen diagnóstico

 

¿Cómo distinguir la gravedad del acné que sufre? El dermatólogo debe valorar la gravedad de las lesiones más allá del momento puntual en el que se sufren cuando la paciente acuda a la consulta. “El dermatólogo debe evaluar no sólo el tipo de lesiones, sino otras causas tan importantes como la duración del proceso, la respuesta a tratamientos previos y, sobre todo, las secuelas personales que la enfermedad está produciendo al paciente. Estamos muy concienciados con el compromiso emocional y el riesgo de trastornos de ansiedad y depresión que se asocian al acné permanente. En muchos casos, las mujeres en edad adulta llevan mucho peor el acné que los adolescentes.

 

Para saber qué tipo de acné padece, es necesario consultar con su dermatólogo, ya que, a veces, el uso inadecuado de cosméticos puede “desencadenar o empeorar el acné”. “Cada caso se debe evaluar de forma independiente”

 

 

En cuanto al debate sobre si la alimentación puede condicionar la aparición del acné, la gran mayoría de expertos aclaran que, en la mayoría de los casos, las alergias alimentarias no tienen que ver con la aparición de este problema. También asegura que tampoco se puede achacar a alimentos como el chocolate: “La influencia de alimentos concretos en la evolución del acné es motivo de debate, y de nuevo debe ser discutida con cada paciente. No se recomienda en absoluto las restricciones dietéticas como norma general, primero porque son innecesarias y segundo por el interés en reforzar hábitos de alimentación saludables, sin sacrificios inútiles para las pacientes.

 

acné superados los 20 años no es una rareza

 

Recomendaciones para prevenir el acné

 

Según la Asociación Española de Dermatología y Venereología, aunque el acné no puede ser eludido del todo, hay ciertos patrones que pueden ayudar a que se mejore:

 

Limpiar la cara dos veces al día.

De esta forma se puede eliminar el exceso de grasa de la superficie y las células muertas de la piel que pueden bloquear los poros.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la limpieza excesiva puede causar daños, como deshidratar la piel en exceso o irritar el acné persistente.

Aplicar los productos recomendados para tratar la afección de forma tópica después del lavado.

Secar la piel sin frotarla.

 

Practicar deporte al aire libre y lavarse la cara después de finalizar, para evitar que el sudor tapone los poros.

 

Reducir el contacto del pelo con la piel de la cara. De hecho, los expertos no recomiendan llevar flequillo ni largas melenas.

 

Intentar no excederse con alimentos tales como el cerdo, la bollería, el marisco, el alcohol, los frutos secos, los quesos fuertes y los alimentos que contienen chocolate.

 

Utilizar cosméticos naturales que no contengan aceites o grasas en su composición.

 

Seleccionar fotoprotectores  no grasos.

 

No tocar los granos.

 

Armarse de paciencia: el acné tarda mínimo tres meses en curarse.

 

 No compartir tratamientos con otras personas que tienen o hayan tenido acné.   

 

 No tratar las cicatrices mientras las lesiones estén activas.

 

   

© 2019 Cosmetica.promo  Escrito por: Jaime Pérez

 

 Un obsequio para ti

 

Como agradecimiento por haber leído mi post hasta el final, te dejo un cupón descuento el cual podrás utilizar, para que tu primera compra en Cosmética.promo te resulte más fácil.

 

cupon regalo de 5€

 

 

Cosmética Natural

Leche Limpiadora Profunda Naobay

 

 ¡Oferta! en nuestra tienda online.

Jabón Aloe Vera

 

Extraordinaria crema, ahora en promoción en nuestra tienda online.

Crema Agua Termal Hidratante Triple Acción

 

Una emulsión rica en agua termal, ahora en promoción en nuestra tienda online.

Pin It on Pinterest

Share This